Vida Ascendente, la propuesta de la Iglesia contra la pandemia de la soledad
La pastoral de Vida Ascendente es un movimiento laical de jubilados y mayores para crecer en la Fe, fomentar la amistad y ofrecerles un camino de vida activa dentro de la Iglesia y la sociedad, de manera que puedan poner al servicio del mensaje evangélico su espiritualidad, su sabiduría y el tiempo de que disponen cuando ha concluido su etapa laboral.
De todo ello nos habla D. Jaime Tamarit, presidente nacional en España y vicepresidente internacional de Vida Ascendente.
En contra de la cultura del descarte que se viene imponiendo hoy en día, los mayores son un gran activo para el mundo. De hecho, se da la incoherencia de que la denominada tercera edad es uno de los colectivos más deseados para la industria del ocio.
Cuando aparecen las limitaciones, la tendencia es apartar de la circulación a personas que han aportado mucho a la sociedad durante sus vidas. Pero mientras están en plenas facultades, el objetivo es abrumarles con propuestas de distracción, de manera que llegan a olvidar lo más importante de lo que tienen que ocuparse en esta etapa de sus vidas: revitalizar su fe, reforzar su sentido de pertenencia a Dios y a la Iglesia, y prepararse para el tránsito hacia la eternidad.
Vida Ascendente procura acompañamiento a los mayores hacia la plenitud de su vida cristiana, haciéndoles al mismo tiempo parte activa de ese proceso para los que se encuentran más solos o limitados.
La pastoral desarrolla su misión con diversas actividades: desde grupos de lectura, oración y formación, a encuentros culturales, sociales o peregrinaciones.
En España acaban de poner en marcha el ‘Plan Rut’, para asegurar el acompañamiento a personas solas que viven en residencias de mayores y no reciben ni una visita.
No sólo les llevan los Sacramentos, también la esperanza de una compañía que les permita recuperar la dignidad y aliviar el dolor que causa la soledad en la que miles de personas viven sus últimos años.
Vida Ascendente pasó de más de 20.000 a 12.000 miembros a causa de la pandemia por coronavirus.
El mayor y su futuro empezaron a cobrar importancia para la Iglesia de forma especial con san Juan Pablo II, Benedicto XVI y en la actualidad con el papa Francisco, quien alerta de la pandemia de la soledad como el gran mal de nuestro siglo.
La pastoral del mayor está presente en todo el mundo con gran diversidad de carismas. En este 2025 Año Jubilar de la Esperanza, la pastoral espera que muchos mayores puedan recobrar la certeza de la eternidad prometida.
Porque «cuando la esperanza en la felicidad eterna es una certeza, se logra la libertad y se roza la plenitud».
©MATER MUNDI TV se sostiene solo con los donativos que recibe. DONAR es fácil: a través de PAYPAL, transferencia o tarjeta bancaria. Y si vives en España, también por BIZUM (selecciona donar a ONG y escribe el código 03158. Recuerda que puedes desgravar tu donativo).
(270)